aromas intensos, regadero de sopas de mondongo
caliente,
Perfumas tus ferias regateras, con bollos y empanadas fritas,

discotecas con guardias espaldones,
rodeadas de puestitos con
brochetas de “vaina” de no-se-qué.
Invitas a perros calientes, con
salsas suculentas,
que degustas con la melodía de las
bocinas chirriantes.
conversas con esa mujer
hermosa.
Tus filas anchas de costeños, cachacos y gringos empujándose
hasta el amasijo sudoroso de las pieles mezcladas.
hasta el amasijo sudoroso de las pieles mezcladas.
La policía disfruta a la
muchedumbre ansiosa,
que gritona la ordena con las
cabezas de sus caballos.
Acogen a tus visitantes y les
muestran orgullosos
las maravillas de tu cultura,
las maravillas de tu cultura,
Cuidas como madre a tus turistas y
los integras a tu familia.
![]() |
Desfile de carnaval |
riegas música y alcohol entre sombreros "vueltiaos",
Y no necesitas más para
divertirte,
vibras con la simpleza de tus colores.
vibras con la simpleza de tus colores.
Ahora descansas después de la fiesta del Bicentenario,
Y te preparas para abrir la
puerta de oro del Atlántico, para carnavalear.
Fotos: Karla Pi
Un carnaval musical de ritmos típicos, donde la gente es protagonista:
La llave. El tema del carnaval de Barranquilla del Bicentenario.
El mapalé, una prueba de resistencia.
Millo, la flauta de la gozadera del carnaval.
Cumbia colombiana (esta cumbia es folclórica, muy distinta a las cumbias de Chile, Argentina o Uruguay).
Fotos: Karla Pi
Un carnaval musical de ritmos típicos, donde la gente es protagonista:
La llave. El tema del carnaval de Barranquilla del Bicentenario.
El mapalé, una prueba de resistencia.
Millo, la flauta de la gozadera del carnaval.
Cumbia colombiana (esta cumbia es folclórica, muy distinta a las cumbias de Chile, Argentina o Uruguay).